18.1 C
Tacna
jueves, octubre 2, 2025

Cambio en el Ministerio de Justicia: Juan Manuel Cavero reemplaza a Santiváñez y genera controversia política

Dina Boluarte toma juramento a Juan Manuel Cavero

La presidenta Dina Boluarte tomó juramento al nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Manuel Cavero Solano, en reemplazo de Juan José Santiváñez Antúnez, quien estuvo en el cargo desde el 23 de agosto pasado. Santiváñez deja el puesto tras su renuncia presentada antes de que el Congreso debata su censura, luego de haber sido previamente censurado como ministro del Interior en marzo de este año.

Trayectoria de Juan Manuel Cavero Solano

Según el portal oficial del Gobierno, Juan Manuel Cavero es abogado titulado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Lima. Ha ocupado diversos cargos en la gestión pública, entre ellos en la Sunat, Empae, ATU y SUTRAN. Hasta mayo de este 2025 se desempeñaba como jefe de gabinete de asesores del Ministerio de Justicia.

Investigación fiscal contra Cavero Solano

En septiembre de 2024, el Gobierno Regional del Callao declaró procedente la defensa legal de Cavero Solano, al estar comprendido en una investigación del Ministerio Público por presunto delito contra la administración pública en la modalidad de falsa denuncia y delito contra la fe pública en la modalidad de falsedad genérica, en agravio del Estado y de Selenia Yesenia Rodríguez Córdova.

Remoción de Cavero del MTC en 2018

De acuerdo con El Comercio, el 27 de noviembre del 2018 el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) dio por concluida la designación de Cavero como director de la Dirección de Circulación y Seguridad Vial. Esta remoción ocurrió un día después de que el MTC declarara en reorganización dicha área, tras revelarse fallas en el sistema de emisión de licencias de conducir que permitieron que una persona con limitaciones visuales obtenga un brevete sin restricciones.

Renuncia de Juan José Santiváñez al Ministerio de Justicia

Juan José Santiváñez presentó su renuncia al Ministerio de Justicia el 1 de octubre, dos días antes de que el Congreso debata la moción de censura en su contra. El Parlamento había programado para el 3 de octubre la votación sobre su permanencia en el cargo.

Candidatura de Santiváñez a las Elecciones 2026

De acuerdo con fuentes políticas, Santiváñez tomó esta decisión porque busca postular a las Elecciones Generales 2026. La ley establece que el 12 de octubre es la fecha límite para que una autoridad en funciones pueda renunciar si desea participar en los comicios. El exministro incluso compartió un mensaje en redes sociales señalando: “Nos vemos en 2026”.

Cercanía de Santiváñez con Alianza Para el Progreso

Se conoció también que Santiváñez postularía con el partido Alianza Para el Progreso (APP), de César Acuña. En varias ciudades del país ya se observaron pintas con su apellido y los colores de esta agrupación política.

Audios de Panorama complican a Santiváñez

La renuncia de Santiváñez ocurre, además, en medio de las investigaciones por los audios difundidos por Panorama, donde supuestamente se le escucha conversar con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en un presunto pacto de favores ministeriales para beneficiar a un policía vinculado a la organización criminal Los Pulpos.

Más Artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias