César Acuña deja otra vez La Libertad para postular a la presidencia del Perú
APP confirma candidatura presidencial de César Acuña en 2026
Por segunda vez en diez años, César Acuña renunciará al Gobierno Regional de La Libertad para postular a la presidencia del Perú. En 2015 dejó el cargo tras apenas nueve meses de gestión; hoy, en 2025, repite la decisión, confirmada por su partido Alianza para el Progreso (APP).
El congresista y vocero de APP, Eduardo Salhuana, adelantó que Acuña “va a ser el candidato presidencial” y que formalizará su dimisión antes del 13 de octubre, fecha límite establecida por la ley electoral. Aunque el exgobernador aún no lo ha anunciado oficialmente, ya lanzó una frase provocadora: “Las grandes decisiones se toman en el último segundo”.
Críticas a la gestión regional de César Acuña
La renuncia de César Acuña no se produce en un escenario favorable. Su actual administración en La Libertad enfrenta cuestionamientos por obras millonarias bajo sospecha y por la falta de resultados frente a la creciente inseguridad ciudadana.
La Contraloría General de la República ha publicado informes que advierten de irregularidades graves en contrataciones emblemáticas de la gestión regional.
Caso Trujillo–Huanchaco y hospital de Virú
El caso más mediático involucra la vía Trujillo–Huanchaco y el hospital de Virú, contratos que superan los S/ 315 millones. Según la Contraloría, se habría favorecido irregularmente al Consorcio Vías Huanchaco, vinculado a Lucero Coca, una joven de 23 años sin experiencia que habría presentado documentación falsa para acreditar capacidad técnica.
Denuncias por vulnerar la neutralidad electoral
Además, César Acuña acumula expedientes en su condición de gobernador regional por presunta vulneración al principio de neutralidad electoral. El JEE de Chiclayo lo sancionó en tres ocasiones, derivando los casos al Ministerio Público y a la Contraloría. Otros dos expedientes fueron archivados, mientras varios siguen en trámite.
Inseguridad y baja ejecución presupuestal
La crisis de inseguridad también golpea a La Libertad. Pese a contar con el mayor presupuesto en seguridad ciudadana del país, apenas se ha ejecutado el 12% de los fondos. Más de S/ 50 millones permanecen sin utilizar mientras los homicidios y extorsiones continúan en aumento. Actualmente, tres distritos liberteños figuran entre los más violentos del Perú.